Con la inauguración de la sala de exhibición de la Tienda del Museo MARCO La Boca, presentamos OBRA EXPANDIDA, una propuesta de Rafael Parratoro que disloca la noción convencional del plano para urdir un espacio de percepción mutante y vital.
Parratoro, cuya trayectoria se cimienta en la exploración pionera de la realidad aumentada y una profunda incursión en el arte óptico y cinético, nos impele a trascender la superficie entendida como límite, para reconocerla como umbral de una experiencia inmersiva.
Las seis láminas escogidas del libro POP AR, concebidas específicamente para esta muestra, operan más allá de la mera representación confinada en un formato bidimensional. Son, en esencia, portales hacia una dimensión donde el trazo geométrico y el vibrante cromatismo, que otrora se manifestaron en plexiglás o papel, ahora ensayan una auténtica emancipación: flotan, se proyectan y se sostienen en una nueva modalidad de espacio, un campo de acción activo, latente e intangible.
“OBRA EXPANDIDA” establece una sinergia en el intersticio entre lo corpóreo y lo inmaterial, entre la espacialidad bidimensional y la percepción expandida, redefiniendo con ello la idea tradicional de soporte. El aire, de mero telón de fondo, transmuta en una arena donde la obra se desenvuelve. Mediante el uso de tecnologías de realidad aumentada (desarrolladas en Effect House, Lens Studio y 8th Wall), cada creación extiende sus coordenadas, prolongando el gesto estético más allá de su materialidad inherente. Esta expansión, sin embargo, trasciende lo tecnológico para configurarse como una declaración poética. El vacío se convierte en continente, y el espacio –usualmente transparente e inadvertido– asume la función de albergar, vincular y activar la obra. Lo que antes yacía estático, ahora pulsa; lo que permanecía inerte, ahora respira. El aire, finalmente, se erige en forma.
A través de esta serie, Parratoro nos convoca a participar activamente de la obra, a desdibujar los límites entre lo material y lo inmaterial, y a sumergirnos en un universo donde la tecnología no es un fin, sino una herramienta para la poesía y la reconfiguración de nuestra percepción.
Christo Fasoli